Asociación Kendo-Iaido de la provincia Duarte realiza 1er entrenamiento año 2024.
Acto de graduación niños Okamura Hombu Dojo
Jinbukai República Dominicana
El karma y el mal karma
Por:
Sensei Coronado.
10 de diciembre 2023.
El
karma es un concepto que se refiere a la ley de causa y efecto. Según esta ley,
las acciones que realizamos tienen consecuencias, ya sean positivas o
negativas, que pueden afectar nuestra vida presente y futura. El karma no es
una fuerza sobrenatural, sino una ley natural que rige el universo.
El karma da origen al mal
karma, este se refiere a las consecuencias negativas de nuestras acciones
pasadas. Esto significa que, si hemos hecho algo malo en el pasado, es posible
que en la actualidad o en el futuro experimentemos dificultades.
No obstante, el mal karma no es
algo inmutable, si así es, según la filosofía budista, podemos revertirlo
realizando acciones positivas en favor de las personas y el medio ambiente, así
generamos buen karma. De manera objetiva, otras formas de generar buen karma
incluyen, ser amable y compasivo, y actuar con integridad y honestidad en
nuestras relaciones o interacciones sociales.
Sobre el mal karma, existen
muchas propuestas que plantean que este se puede revertir, o terminar. Sin
embargo, dichas formas no están claramente definidas. Pues, los budistas aseguran
que el karma es un proceso continuo que se extiende a lo largo de muchas
vidas.
Igualmente, asegura la
filosofía budista, que el karma se acumula a lo largo de muchas vidas y puede
afectar nuestra vida presente y futura. También asegura el budismo, que podemos
cambiar nuestro karma actual realizando acciones positivas y así generamos buen
karma.
El Color Negro en las Artes Marciales Japonesas
Por:
Sensei Manuel Coronado.
El color negro tiene un significado especial en las artes marciales japonesas, como el karate, judo, y el aikido. En estas disciplinas, el color negro se asocia con el grado más alto de maestría y habilidad. Aquellos que alcanzan este nivel suelen recibir cinturones negros como símbolo de su experiencia y conocimiento profundo en la práctica de la disciplina.
Significado del cinturón negro
En las artes marciales japonesas, el cinturón negro simboliza lo místico, lo secreto, el dominio técnico y la madurez en la práctica de la disciplina. Este nivel de logro requiere años de dedicación, entrenamiento arduo y comprensión profunda de los principios fundamentales de la disciplina. Aquellos que alcanzan el cinturón negro son considerados como expertos y a menudo asumen roles de liderazgo en la enseñanza y entrenamiento de otros practicantes.
Evolución del cinturón negro
El uso del cinturón negro, implica una graduación, y desde ahí, su uso se constituye en un símbolo de maestría en las artes marciales. Su uso sistemático y a nivel escolar, según los informes documentados, se remontan al maestro Jigoro Kano, el fundador del judo moderno. Quien introdujo el sistema de cinturones de colores en el Judo como una forma de medir el progreso y la habilidad de los practicantes. El cinturón negro fue posteriormente adoptado por las disciplinas marciales japonesas, convirtiéndose en un estándar reconocido a nivel mundial.
Simbolismo y respeto
El color negro también representa respeto, humildad y seriedad en el contexto de las artes marciales japonesas. Los practicantes de cinturón negro son vistos como modelos a seguir, que encarnan los valores de disciplina, ética y compromiso con la excelencia. El uso del color negro en el cinturón es un recordatorio constante de la responsabilidad que conlleva el dominio de las habilidades marciales.
Asociación Karate provincia Duarte logra 6 medallas en la Copa Norte 2023.
El SFM Team sigue montado en el pódium de los ganadores, esta ves en la 11va. Edición Copa Norte de karate 2023, misma que se realizara del 15 al 17 de septiembre en Santiago. Este evento es parte del programa nacional de la Federación Dominicana de karate (Fedokarate). El certamen contó con la participación de nueve (9) asociaciones de la región: Samaná, Nagua, Bonao, San Francisco de Macorís, Moca, Salcedo, Santiago, Mao Valverde y Puerto Plata y la participación de más de 100 atletas de la región.
En el mismo nuestro equipo: SFM Team de karate, todos del Okamura Hombu Dojo, sumó 6 preseas con 6 atletas en la modalidades de kata y kumite, con los siguientes resultados:
1) Poncio Landron, oro kata-cadete.
2) Limkberling Cabrera, bronce, kumite- cadete.
3) Rafy Veloz, 4to. Lugar regional.
4) Luis Ventura, con 2 medallas, oro en kumite, y bronce en kata- categoría juvenil.
5) Sthepany Paula, bronce kumite, en la categoría sub 21.
6) Alberto Rodríguez, logró plata, también en la categoría sub 21.
El entrenador del equipo de la provincia Duarte, lo es el sensei Johnson Coronado, hijo mayor del presidente de la Asociación de karate de la provincia Duarte e inmortal del deporte Nordestano, sensei Manuel Coronado (Kyoshi).El equipo que participó en esta versión de la Copa Norte forma parte del equipo que representa a San Francisco de Macorís en el Campeonato internacional "Open Sakamoto" a celebrarse en el Pabellón del Club San Martín los días 30 de septiembre y 1ro de octubre en la ciudad de San Francisco de Macorís.
Lluvia de felicidades para nuestro equipo