Sensei Kanei Hitoshi 8° Dan y Jefe mundial de Instructores de Internacional Jinbukai Goju Ryu Karate y Kobudo¨. El sensei es hijo del fundador de la Jinbukai, el sensei Katsuyoshi Kanei.
martes, 24 de septiembre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
BREVE HISTORIA DEL SENSEI KATSUYOSHI KANEI
Sensei Kanei Katsuyoshi, llego a china en el año
1942 en el tiempo en el que su padre estaba trabajando allí. Después del fin de la
segunda guerra mundial, la familia entera volvió a Okinawa, Kanei
empezó a practicar el arte del karate desde joven, en la
escuela, él era el capitán del equipo de Karate. Uno de sus profesores, lo fue el famoso sensei Toguchi Seikichi, fundador de la escuela shoreikan Goju Ryu, siendo este alumno del maestro Miyagi Chojun,
fundador del estilo de Karate Goju Ryu.

Desde septiembre de 1963 hasta septiembre de 1966, sensei Kanei fue el asistente de sensei Toguchi, obteniendo la licencia de shihan, pudiendo oficialmente enseñar el arte del karatedo Goju Ryu.
En lo relativo al kobudo, el sensei Kanei, comenzó con las instrucciones de Kobudo el 20
de junio de 1959, con los maestros, Taira Shinken y
Matayoshi Shimpo, quienes fuero muy famosos maestros en Okinawa. El adquirio una gran parte de
la habilidad de su entrenamiento con Matayoshi, porque este le enseño la mayor parte
del tiempo, de manera.
En diciembre de
1966 abrió su primer dojo de Karate y Kobudo en la ciudad de Okinawa.
Desde
octubre de 1967 hasta marzo de 1974, fue el presidente de
Okinawa Goju Kai Association. Fue uno de los fundadores de Ryu Kyu
Kobudo Renmei y el vicepresidente y examinador de Shadan
Hojin Zen Okinawa Kobudo Renmei, desde diciembre de 1970 hasta mayo de 1976. Sensei Matayoshi Shimpo, fue el presidente de la Asociacion
durante este tiempo.
Por un total de 12 años, es decir, desde junio de 1973 hasta
marzo de 1985, Kanei fue el vicepresidente y examinador de los
exámenes de la comisión del Zen Okinawa Karate do Renmei . Desde abril de 1974 hasta fines de 1979, fue vicepresidente
de Okinawa Goju Kai Karate do, porque por sus excelentes
habilidades como profesor de Karate y Kobudo , algunas
asociaciones le dieron
altos puestos.
Desde junio de 1979 hasta abril de 1985, sensei Kanei fue el vicepresidente de Okinawa Kobudo Renmei, y desarrollo
las bases (hojo undo) de las armas Bo, Sai, Tunkwa y
Nunchaku. También fue el creador del Kata de Nunchaku.
En 1960 aprendió el Kata Shiushi no kun de Shinken Taira
Sensei de Matayoshi Shimpo estos ejercicios fueron entrenados
alrededor de todo el mundo hasta el día de hoy. La cooperación entre
Kanei y Matayoshi de los últimos 26 años fue entre 1960
hasta 1986.
Es importante resaltar que sensei Kanei, de manera particular fue un experto en el arte del Kama, y por ello su nombre ha vivido después de muerte, siendo apodado, Kama Te Kanei.
En 1976, incorporo en su propia casa un dojo en
Misato, Okinawa, lo llamo JINBUKAN GOJU RYU Karate Kobudo Dojo y ews en esa fecha que nace su escuela. De
tal manera que enseño el karate y kobudo al mismo tiempo.
El sensei fallecio a causa de un ataque cardíaco, durante una vista que realizara a Perú, en el ano 1993,regresando su cuerpo a su casa en Misato Okinawa.
Su karate Goju Ryu y kobudo JINBUKAI, fue continuado por su hijo Kanei Hitoshi, un
fuerte joven que le gustaba lo que su padre hacía y es quien sigue el legado de su padre difundiendo el Goju Ryu y el kobudo por el mundo.
OKINAWA GOJU RYU KARATE-DO EN REPÚBLICA DOMINICANA
REPUBLICA DOMINICANA
Por: Sensei Ing. Rafael Takayoshi
Álvarez
El Okinawa Goju Ryu
karate-do fue introducido en la
República Dominicana en 1958 por el
sensei Tameyoshi Sakamoto Sanpen. En ese año un nutrido grupo de japoneses
viajaron a ese país caribeño como resultado de un convenio de cooperación
firmado entre el gobierno japonés y el dominicano. De los integrantes de esa
delegación, muchos eran expertos en bujutsu, kenjutsu, jujutsu, etc., dentro de
dichas artes marciales estaba el karate-do, y el Okinawa Goju ryu como una de
las tantas vertientes de ese arte de combate.
Ese Goju ryu se comenzó a
practicar formalmente en la
República Dominicana alrededor del
1959 gracias a que el sensei Sakamoto enseñaba aleatoriamente parte de sus
conocimientos sobre budo a algunos amigos dominicanos y chinos residentes en el
poblado de La
Vigía , provincia de Dajabón de la
República Dominicana.
El 26 de agosto de 1963, el
sensei Sakamoto agrupó sus escuelas bajo el nombre de Shirenkan (forjado y
probado en nuestra casa). Con esta denominación identificaba a su Okinawa Seito
Karate-do Goju ryu que se caracteriza por el uso de muchas técnicas de Judo,
Sumo, Jujutsu, Yawara, ch'üan-fa y Kobudo. A partir de esa fecha el sensei
Sakamoto inauguró escuelas en las ciudades de Santo Domingo, San Francisco de
Mácoris, Santiago y Constanza. En 1971 el primér cinta negra dominicano del
Goju Ryu Shirenkan es ascendido por el sensei Sakamoto: Pedro Generoso Montero.
En 1972, el Dr. José Dicarlo
Palacio, alumno del sensei Sakamoto de judo y karate, se independiza de éste y
funda su propia escuela denominándola Shintaikiji Goju ryu karate-do.
El 1ro. de diciembre del
1974, frente a los sensei Sakamoto y Kennei Mabuni (hijo de Mabuni Kenwa, el
fundador del Shito Ryu), otros practicantes de Goju ryu son ascendidos al grado
de cinta negra. Entre ellos estaban Rafael Álvarez, José Augusto Ruiz (El
Jíbaro) y Alberto de los Santos (Júnior Mandíbula).
El 23 de abril de 1978, en
la ciudad de Santiago, el sensei Sakamoto realizó una sencilla, pero formal
ceremonia, donde asignó el nombre japonés de Takayoshi (fidelidad eterna y
responsabilidad hacía las enseñanzas de sus padres) a su alumno Rafael Álvarez
y a la vez lo designó como su Shihan dai (ayudante del maestro). Unos años más
tarde realizó una ceremonia similar para otorgarle el nombre de Muneyoshi a
otro de sus estudiantes más cercanos (Víctor Liriano).
En 1985 el Dr. Dicarlo, es
nombrado representante oficial para la
República Dominicana y Haití, de la
USA Goju Association (USAGA). Con
el Dr., Dicarlo muchos practicantes de Goju ryu pudieron conocer el tipo
de Goju Ryu Karate-do desarrollado en Estados Unidos de Norteamérica por el
experto llamado Peter Urban.
A mediados del año 1989
arribó a la ciudad de Santiago de los Caballeros una comisión de la
USAGA , presidida por el Lic. Carlos Paris
y el Dr. José Dicarlo, con la finalidad de comunicarle al sensei Sakamoto que
había sido reconocido por dicha asociación como Kyoshi y Hachidan en karate-do
y Kobudo.
En diciembre de 1989, en el
restaurante propiedad del sensei Sakamoto, localizado en el club de golf ''Las
Aromas'' de Santiago de los Caballeros, se realizó una ceremonia de promoción
en la cual los más altos grados otorgados recayeron en: Takayoshi Álvarez,
godan; Muneyoshi Liriano, yondan; Manuel Okamura Coronado, sandan; Takeyoshi
Sakamoto y Juan Fernandez, nidan. Dicha promoción también incluyó alrededor de
quince shodan y unos cien grados menores.
En febrero del año 1990 la
International Okinawan Goju ryu
Karate-do Federation (IOGKF), organización dirigida por el sensei Higaonna
Morio de Okinawa, designa al sensei Sakamoto como presidente honorífico y jefe
instructor para República Dominicana, dentro de su organigrama de funciones
(con reconocimiento de su rango, título e independencia pedagógica).
El 6 de octubre de 1990 el
sensei Sakamoto viaja al Japón a cumplir compromisos de trabajo y deja al
senpai Generoso Montero como encargado de sus escuelas de Shirenkan Goju ryu.
En febrero de 1991 el sensei
Higaonna Morio visitó la
República Dominicana e impartió
cursos de entrenamiento y/o seminarios especiales (kamoku) en las ciudades de
Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata.
Entre febrero de 1990 y
junio de 1991, varios estudiantes del sensei Sakamoto viajaron a las ciudades
de Miami, Florida y Ponce, Puerto Rico, con el fin de incrementar sus
conocimientos asistiendo a los seminarios y entrenamientos impartidos por el sensei
Higaonna Morio en esos lugares. Estos fueron Takayoshi Álvarez, Generoso
Montero, José Dicarlo y Agustín Meléndez. En agosto de 1991, por primera vez en
la historia del Goju ryu dominicano, dos estudiantes viajan a capacitarse al
lugar de nacimiento del karate-do: Okinawa (Generoso Montero y Takayoshi
Álvarez).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)